PROPÓSITO DE LA CLASE: DEJAR CLAROS LOS CONCEPTOS  Y LAS ECUACIONES DE DESPLAZAMIENTO, TRAYECTORIA Y VELOCIDAD , CON EL FIN DE TRABAJAR CORRECTAMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICAS x-t y v-t

TÓPICO GENERATIVO :¿Puedo comprender la importancia de la cinemática en mi diario vivir?

SUBTÒPICO: ¿Puedo analizar los movimientos de acuerdo a sus características?

META DE COMPRENSIÓN: Analizo un movimiento y puedo tomar datos de sus características.

EL DESPLAZAMIENTO:Llamamos desplazamiento a la distancia que existe entre la posición final y la posición inicial de un cuerpo en movimiento.

La fórmula que te permitirá calcular el desplazamiento de un cuerpo es:

Δx = xf - xi

Donde:

Δx = desplazamiento.

xf = posición final medida en m.

xi = posición inicial medida en m.

Por ejemplo:

Caminas desde tu casa a un supermercado en dirección horizontal hacia la derecha recorriendo 100 m. Luego de hacer tus compras vuelves a tu casa pero, en el camino te detienes en la casa de un amigo cuando has recorrido solamente 50 m. Calcula el desplazamiento total que has realizado desde que saliste de tu casa hasta que llegaste a la casa de tu amigo.

Recordando los pasos necesarios para resolver un problema, comenzamos leyendo el problema y observamos que es necesario en este caso realizar un dibujo.

En este problema el dibujo consiste en un eje de coordenadas horizontal sobre el cuál se indica la posición inicial y final del cuerpo.

Del dibujo podemos obtener los datos. Anotamos los datos e incógnita.

Xf = 50 m.

Xi = 0 m.

Δx = ?.

Elegimos la fórmula que relaciona los los datos e incógnita:

Δx = xf - xi

Reemplazamos los datos y calculamos:

Δx = 50 m - 0 m.

Δx = 50 m hacia la derecha.

El desplazamiento total fue de 50 m hacia la derecha.

EJERCICIOS

1. Un auto avanza desde el norte hacia el sur una posición de 15 m a otra de 100 m.

Calcula el desplazamiento total que realizo. ACUÉRDATE QUE : LA POSICIÓN INICIAL ES 15 m Y la POSICIÓN FINAL ES: 100 m

2. Un cartero reparte las cartas recorriendo en total 2000 m desde el oriente hacia el occidente, desde que salió de las oficinas del correo hasta su regreso.

¿Qué desplazamiento total realizó el cartero desde que comenzó a repartir las cartas hasta que retorna al correo? 

TRAYECTORIA

La trayectoria es el camino seguido por el cuerpo en su movimiento. 

a trayectoria puede ser:

Rectilínea: Como el movimiento de un ascensor, una banda transportadora de alimentos etc., por ejemplo. Los movimientos rectilíneos poseen una sola dirección puesto que mantienen la orientación.

Curva: como el movimiento de un vehículo en una carretera. Los movimientos curvilíneos, cambian de orientación y con ello de dirección. 

EL DESPLAZAMIENTO Y LA TRAYECTORIA COINCIDEN CUANDO EL MOVIMIENTO ES EN LINEA RECTA  

VELOCIDAD

La velocidad puede definirse como la cantidad de DESPLAZAMIENTO recorrido por unidad de tiempo con la que un cuerpo se desplaza en una determinada dirección y sentido. Se trata de un vector cuyo módulo, su valor numérico, se puede calcular mediante la expresión:

Donde:

  • v: Módulo de la velocidad del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s)
  • ∆r: Módulo del desplazamiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
  • ∆t: Tiempo empleado en realizar el movimiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)

Según esta ecuación el uno que aparece con la X y T  significa final y el cero inicial

Ejemplo . Un automóvil sale de la ciudad de Bogotá a las 10 horas y llega a Santiago de Chile a las 17 horas después de recorrer 420 kilómetros

a) ¿Cuál fue la velocidad escalar media de ese automóvil?

Solución:

Sabemos que la distancia recorrida fue de 420 kilómetros, es decir, Δs =420 km, pero también sabemos que el tiempo inicial (t0) fue a las 10 horas, y que el tiempo final al destino (t) fue a las 17 horas, entonces procedemos al cálculo. (PARA ESTE CASO S ES DESPLAZAMIENTO)

Por lo que la velocidad media del automóvil fue de 60 km/hr 


VER EL SIGUIENTE VIDEO

TRABAJO:copiar la teoría en el cuaderno, hacer los ejercicios propuestos, ver el video y aclarar dudas via whats app. Enviar evidencias al correo , si no tienen Internet al whats app. 

Contáctame

Email: wilson.nuncira@colfps.edu.co
Skype: Contacto skype
Sígueme en: Facebook / Twitter / Google+

Jairo Nuncira - Blog educativo
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar