GRADO 11º

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

PROPÓSITO DE LA CLASE: Conectar experiencias que se pueden observar a diario con lo aprendido en la asignatura.

TÓPICO GENERATIVO :¿Puedo identificar las características dinámicas y cinemáticas de un movimiento que se repite para dar solución a problemas y establecer sus respectivas soluciones?

SUBTÓPICO :¿Determino las ecuaciones propias de un MAS y calculo las variables que lo componen?

METAS DE COMPRENSIÓN: Identifica las características de un movimiento armónico simple.Resuelve problemas relacionados con sistemas : masa resorte, péndulos... etc

El movimiento armónico simple, también denominado movimiento vibratorio armónico simple es un movimiento rectilíneo con aceleración variable producido por las fuerzas que se originan cuando un cuerpo se separa de su posición de equilibrio, ejemplo el péndulo de un reloj o una masa suspendida de un resorte.

Un cuerpo oscila cuando se mueve periódicamente respecto a su posición de equilibrio. El movimiento armónico simple es el más importante de los movimientos oscilatorios, pues constituye una buena aproximación a muchas de las oscilaciones que se dan en la naturaleza y es muy sencillo de describir matemáticamente. Se llama armónico porque la ecuación que lo define es función del seno o del coseno.


Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que hay dos elementos importantes que generan éste movimiento: el primero es que es un movimiento periódico, y el segundo que se produce por fuerzas recuperadoras. 

Por éste motivo se hace necesario estudiarlas un poco más a profundidad.

1. MOVIMIENTO PERIÓDICO 

Es un movimiento en el cual un cuerpo recorre la misma trayectoria con las mismas características  . Ejemplos:  El movimiento de las manecillas del reloj. El movimiento de rotación y traslación e la tierra.  Las vibraciones de una cuerda de violín. El movimiento de rotación de la rueda de un carro cuando su velociad es constante.  El movimiento de una masa en el extremo de un resorte.  El movimiento oscilatorio de un péndulo de reloj.  El movimiento del pistón de un motor de carro.  El movimiento de los electrones alrededor del núcleo de un átomo. 

                                                   VER VIDEO

ELEMENTOS DE UN MOVIMIENTO PERIÓDICO

  1. Periodo (T): El tiempo que tarda de cumplirse una oscilación o una vuelta completa. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo (s)
  2. Frecuencia (f): Se trata del número de veces que se repite una oscilación o una vuelta en un segundo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el hertzio (Hz)
  3. velocidad angular (w): Es el cambio de la posición angular de un cuerpo sobre el tiempo que tarda en realizar una oscilación . sus unidades son los radianes / segundo
  4. velocidad tangencial(Vt): La velocidad tangencial es igual a la velocidad angular por el radio. Se llama tangencial porque es tangente a la trayectoria. La velocidad tangencial es un vector, que resulta del producto vectorial del vector velocidad angular (ω) por el vector posición (r) referido al punto P. sus unidades son los m/s ; cm/s; in/s
  5. Aceleración centrípeta: (ac ) : se presenta debido a que la velocidad tangencial cambia de dirección constantemente. sus unidades son: metros sobre segundo al cuadrado.

ECUACIONES

VER VIDEO

TRABAJO. DESARROLLAR EL SIGUIENTE TALLER Y COPIAR LA TEORÍA. ESTARÉ ATENTO A SUS CONSULTAS VÍA WHATS APP Y ENVIAR LAS EVIDENCIAS AL CORREO: wilson.nuncira@colfps.edu.co 

Jairo Nuncira - Blog educativo
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar